
1, 2,3 TOCA LA PARED
Al parecer no se como empezar una reseña de “El Orfanato”, me es muy difícil hablar de esta película, tenia en mente tratar algunas características de la película desde que comenzó, se iban sumando mas elementos que podría integrar en esta reseña, claro que hablare de ellos, pero lo difícil radica en esta pregunta ¿Por donde empezar?, como “encontrar” la forma correcta de empezar a comentarles esta película.
J.A. BAYONA
Es la opera prima de Bayona y Sergio Sánchez, como director y guionista respectivamente, y se ha dicho que es sorprendente, y claro, por supuesto que lo es, es excelente, para ser su primer película.
Al principio de la película le imprime a las tomas una atmósfera muy lúgubre, el ritmo que toma la película es efectivo, no es una trama rebuscada, sino que se expone el problema en menos de 20 minutos, y eso por un momento pensé que era un poco precipitado, todo lo contrario, fue lo mejor que pudo haber hecho; por lo que respecta a los casi 70 minutos restantes, somos testigos dentro del suspenso que envuelve “El orfanato”
LA TRAMA
Laura (Belén Rueda) es una mujer que regresa con su familia al orfanato en el que creció de niña con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados.
El nuevo entorno despierta la imaginación de su hijo, que comienza a dejarse llevar por juegos de fantasía cada vez más intensos. Estos van inquietando a Laura hasta el punto en que llega a pensar que hay algo en la casa que está amenazando a su familia. La escalada de extraños acontecimientos le llevará a buscar la ayuda de parapsicólogos.
EL COMENTARIO.
Se tiene una obra completa del cine de horror, la historia juega mucho con la inocencia del amigo imaginario, ese amigo, que en este Orfanato viene a jugar, pero en otro espacio. ¿Realmente existen los fantasmas? Es la pregunta que plantea no de manera directa la película.
La actuación de Belén Rueda es genial, cumple el papel de madre obsesionada con la pérdida de su hijo, que luchara incansablemente para recuperarlo, es ella quien esta a cuadro la mayor parte de la película, es ella quien nos hace sentir ese miedo, ese suspenso, es quien nos conmueve con ese final maravilloso.
El final… es lo mejor de la película.
PD.
De última hora me acabo de enterar que esta película ya no representara a España para la entrega de los Oscares, es una pena.
Dirán que me alucino, pero es tan buena la película, que ya se esta haciendo el remake en Hollywood, ojala y no la echen a perder.
Y ya como dato curioso, Tomas, es un niño que nació con deformidades, por lo cual tiene que ocultar su rostro tras esa mascara que pronto se hará famosa en los días de brujas, pero aquí lo curioso, es que Tommy (Tomasito en Ingles) de “La Masacre de Texas” también nace con deformidades y también tiene que ocultar su rostro tras una mascara, el nombre de este sujeto: Letherface.
2 comentarios:
dudeeee-ahh como sigues confiando en el hollywood del siglo XXI con guionistas en huelga, la tengo q ver para comprovar tus maravillosos comentarios.
ya quita el captcha o q te plano si mucho spam??
me limitaria a sólo hablar de la pelicula, pero muchos que ven tu blog no la han visto (ironico), lo que me intereso mucho de la pelicula es guillermo del toro, si es por que utiliza elemnetos geniales que le han funcionado en otras peliculas y me refiero en especifico a el espinaso del diablo, son comparables en aspectos dramaticos, escenas conmovedoras, dialogos provocadores, en fin es una mjuy buena señal de que guillermo del toro ha creado un estilo cinematografico muy grato, y creo que va a dejar una muy buena escuela. y hablando de la pelicula el orfanato, me gusto, no mostre fisicamente miedo, pero por dentro me llenaba de angustia saber que era lo siguienete que iba a a pasar. sólo que tengo una pregunta a ver si puedes contestarmela...¿por que el cine de terror japones hace que me ria, y el cine de del toro que me cague de miedo?
Publicar un comentario