domingo, 7 de septiembre de 2008

FRAGMENTOS DEL DESTINO



¿Qué pasa cuando una película empieza muy bien, pero conforme van pasando los minutos, esa promesa de convertirse en un buen filme va desvaneciéndose? ¿Te quedarías con la primera parte de la película? ¿Salvaría al resto de la película? O no valdría la pena, al menos chocarla en TV un domingo por la tarde.

Esas preguntas quedan en el aire, quien elige la respuesta es el cinéfilo, el público que busca simple y sano entretenimiento, pasar un rato agradable viendo una película. Tú decides verla o no verla, leer esto o no leerlo.

Y es que estas preguntas surgen debido a “Fragmentos del destino”, dirigida por Jieho Lee, director coreano-americano, quien dirige su segunda obra, la primera fue “The Nursery Tale” en 1999.

“Fragmentos del destino” y “Cuatro vidas” en España (es la misma eh, no se confundan), cuenta con un gran reparto: Andy Garcia, Kevin Bacon, Brendan Fraser, Forest Whitaker, y Sarah Michelle Gellar en los papeles principales. Este drama está basado en un viejo proverbio chino que rompe la vida en cuatro piedras angulares: felicidad, placer, dolor y amor.

Dividida en cuatro emociones, el filme se transforma en un rompecabezas que entrelaza las cuatro historias, cada emoción, una historia; muy al estilo del paisano Iñarritu, y como reza el maestro Marley en su lírica “Every little action, there´s a reaction”, ya que cada historia tiene una repercusión en la otra, todo funciona y engrana a raíz de las decisiones tomadas en cada una de las historias.

El rompecabezas va poniendo las piezas sobre la mesa: el primer fragmento es la felicidad, en manos de un hombre de negocios (Forest Whitaker), encasillado y funcionando dentro de un sistema. Con una gran secuencia de un tiempo que transcurre de manera fugaz en un mismo espacio, que explica la función de la educación dentro del sistema: materia en bruto que pulen y sacan al mercado.


Escribir así de cada una de las historias sería pesado, sin dejar de lado que el placer lo representa el robot Brendan Fraser, el dolor la estrella Pop que nunca revelara su nombre encarnada por Sarah Michelle Gellar y por último y no menos importante Kevin Bacon representa al amor.

En mi muy humilde punto de vista, es la primera historia la que tiene el poder de levantar la película, con una banda sonora muy rica en secuencias de batería, que representan la adrenalina de algunas escenas de acción, y el contraste, las escenas dramáticas bañadas de cuerdas de violines y pianos.

Promete al principio, pero tal vez se queda en eso, en una promesa. Ya que va disminuyendo el ritmo de la historia y decae de muy mala forma, inclusive se siente forzada la historia para que todo tenga sentido y coherencia. Funcionaria como un corto…con la historia de la felicidad. Ahí si todos seriamos felices, solo veríamos una historia feliz, y no el dolor de aguantar las otras tres historias

2 comentarios:

Jonathan Villicaña dijo...

no se me antojo verla!!!!!!!!!

Alienados dijo...

Trabaje en esa peli, ya que se rodo en México hace 2 años...Estaba en la parte de Arte. Si me permito opinar es para comentarte que el guion era maravilloso y que efectivamente era una buena premisa que se quedo en eso, en el intento.