jueves, 11 de septiembre de 2008

DEEP Y HOFFMAN EN CIUDAD GOTICA



A poco menos de 2 meses de haberse estrenado “The Dark Night”, segunda parte de la nueva saga del Caballero Oscuro, la red esparce un rumor acerca de la tercera película de Batman, los nombres de los actores que se postulan para interpretar a los nuevos villanos que enfrentara Bruce Wayne son fuertes, reconocidos y ambos con una gran carrera histriónica.

Y es que encontrar un sustituto inmediato para que tome el saco, el chaleco, los calcetines de rombos y el maquillaje del Joker estaría complicado, tanto para los realizadores de la película (guionistas, estudio y director) como para el actor que cargaría en sus hombros la responsabilidad de igualar en primera instancia y superar la interpretación del anarquista Ledger.

Por lo que han optado es traer actores que tengan soporte y calidad histriónica. Además de manejar también dos villanos que sean de peso completo dentro de la tinta oscura de Batman. El Pingüino y el Acertijo. Hemos visto por el momento a cuatro villanos (El Espantapájaros, Ras As Ghul, The Joker, y Dos Caras) en las dos películas de Christopher Nolan, ahora solo nos queda imaginar como serán vistos estos nuevos villanos tras ese mismo cristal.

Para personificar al Acertijo el nombre que suena es el de Jhonny Deep y para encarnar al Pingüino Philip Seymour Hoffman, nada mas (¿algo más?), todo esto declarado por el actor británico quien en las dos pasadas cintas del hombre murciélago diera vida a Alfred, Michael Caine en el marco del Festival de Cine de Toronto:

Caine dijo:"Cuando Christopher [Nolan] me dijo que íbamos a hacer The Dark Knight, le pregunté que cual sería el argumento, a lo cual me respondió 'The Joker'. Le dije, 'Oh, ¿Como piensas superar a Jack [Nicholson]? y me respondió, 'Bueno, he contratado a Heath Ledger. Y si alguien puede superarle, ese es él.' Y así lo hizo.""En otra oportunidad me encontraba con los ejecutivos de la Warner y le pregunté si haríamos una tercera parte y me respondieron que sí. Y luego dije, '¿Cómo rayos vamos a superar a Heath Ledger?' A lo cual me respondieron: 'Ya te cuento como: Johnny Depp como The Riddler y Philip Seymour Hoffman como El Pingüino.' Entonces me dije a mi mismo, “mierda, ¡Lo han hecho de nuevo!"

domingo, 7 de septiembre de 2008

FRAGMENTOS DEL DESTINO



¿Qué pasa cuando una película empieza muy bien, pero conforme van pasando los minutos, esa promesa de convertirse en un buen filme va desvaneciéndose? ¿Te quedarías con la primera parte de la película? ¿Salvaría al resto de la película? O no valdría la pena, al menos chocarla en TV un domingo por la tarde.

Esas preguntas quedan en el aire, quien elige la respuesta es el cinéfilo, el público que busca simple y sano entretenimiento, pasar un rato agradable viendo una película. Tú decides verla o no verla, leer esto o no leerlo.

Y es que estas preguntas surgen debido a “Fragmentos del destino”, dirigida por Jieho Lee, director coreano-americano, quien dirige su segunda obra, la primera fue “The Nursery Tale” en 1999.

“Fragmentos del destino” y “Cuatro vidas” en España (es la misma eh, no se confundan), cuenta con un gran reparto: Andy Garcia, Kevin Bacon, Brendan Fraser, Forest Whitaker, y Sarah Michelle Gellar en los papeles principales. Este drama está basado en un viejo proverbio chino que rompe la vida en cuatro piedras angulares: felicidad, placer, dolor y amor.

Dividida en cuatro emociones, el filme se transforma en un rompecabezas que entrelaza las cuatro historias, cada emoción, una historia; muy al estilo del paisano Iñarritu, y como reza el maestro Marley en su lírica “Every little action, there´s a reaction”, ya que cada historia tiene una repercusión en la otra, todo funciona y engrana a raíz de las decisiones tomadas en cada una de las historias.

El rompecabezas va poniendo las piezas sobre la mesa: el primer fragmento es la felicidad, en manos de un hombre de negocios (Forest Whitaker), encasillado y funcionando dentro de un sistema. Con una gran secuencia de un tiempo que transcurre de manera fugaz en un mismo espacio, que explica la función de la educación dentro del sistema: materia en bruto que pulen y sacan al mercado.


Escribir así de cada una de las historias sería pesado, sin dejar de lado que el placer lo representa el robot Brendan Fraser, el dolor la estrella Pop que nunca revelara su nombre encarnada por Sarah Michelle Gellar y por último y no menos importante Kevin Bacon representa al amor.

En mi muy humilde punto de vista, es la primera historia la que tiene el poder de levantar la película, con una banda sonora muy rica en secuencias de batería, que representan la adrenalina de algunas escenas de acción, y el contraste, las escenas dramáticas bañadas de cuerdas de violines y pianos.

Promete al principio, pero tal vez se queda en eso, en una promesa. Ya que va disminuyendo el ritmo de la historia y decae de muy mala forma, inclusive se siente forzada la historia para que todo tenga sentido y coherencia. Funcionaria como un corto…con la historia de la felicidad. Ahí si todos seriamos felices, solo veríamos una historia feliz, y no el dolor de aguantar las otras tres historias